Vertixe Sonora

22 Nov 21:00

Vertixe Sonora

Es Baluard

La belleza de lo roto reside en aquello que no pretende ser perfecto. En cada grieta se esconde una historia, en cada cicatriz un recuerdo. Lo roto nos habla de fragilidad, pero también de resistencia: son huellas de lo que hemos sobrevivido. Un objeto quebrado puede transformarse en arte, como el kintsugi japonés que une piezas de cerámica con oro, resaltando la herida en vez de ocultarla. Así también ocurre con las personas: nuestros errores, pérdidas y tropiezos nos moldean, nos vuelven únicos. La perfección suele ser fría y distante; lo roto, en cambio, invita a acercarse, a mirar con ternura y respeto. Reconocer la belleza de lo roto es aceptar que la vida no es un cristal intacto, sino un mosaico de fragmentos brillantes. Es aprender a amar el proceso de reconstrucción, donde cada pedazo vuelve a encajar con más fuerza, más verdad y más luz.

Con este programa, Vertixe Sonora abraza la imperfección y la emoción cruda, transforma la fragilidad en belleza, revela la grandeza en lo roto: la grieta no se esconde, se convierte en el centro mismo de la belleza.

“No hay narración, la dramaturgia sonora se comporta como un cuenco roto recompuesto: la fractura inicial abre un espacio sonoro; la grieta se convierte en lugar de resonancia y tensión; el gesto de unión —el oro— actúa como eje estructural que sutura, reordena y da nuevo sentido a la materia sonora. Los fragmentos se alejan, giran, se recomponen en un pulso más lento, como si buscaran su lugar. Tensiones y resonancias que, al unirse, generan una nueva forma”
(Voro García, 2025)

  • Mateu Malondra (ES) Free Modular Study 1 (2015) — saxofón, acordeón, guitarra eléctrica, piano, percusión, electrónica en vivo

  • Mateu Malondra (ES) Free Modular Study nº2 (2024/25) — oboe, saxofón, acordeón, guitarra eléctrica, piano, percusión, electrónica en vivo

  • Yann Robin (FR) Art of Metal II (2007) — saxofón bajo y electrónica en vivo (2015)

  • Felipe Ribeiro (BR) título por determinar (2024) — saxofón, acordeón, guitarra eléctrica, electrónica

  • Voro García (ES) La belleza de lo roto (2025) — saxofón, acordeón, guitarra eléctrica, piano, percusión

Vertixe Sonora

  • Pilar Fontalba — oboe

  • María Mogas — acordeón

  • Pablo Coello — saxofón

  • Nuno Pinto — guitarra eléctrica

  • David Durán — piano

  • Diego Ventoso — percusión

  • Iván Ferrer — medios electrónicos

Vertixe Sonora

www.vertixesonora.gal

Desde su presentación en 2011 en Santiago de Compostela, Vertixe Sonora ha realizado más de 250 conciertos y 384 estrenos absolutos de 308 compositores de 57 países.

Una década de producciones propias y conciertos en diferentes festivales y ciclos de España. Su reconocimiento internacional le ha permitido presentarse en escenarios de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Egipto, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Italia, México, Portugal, Suecia, Suiza y Sudáfrica.

Premio Martín Códax 2016 de Música clásica contemporánea, su labor fue recogida en los documentales Sonutopías (campUSCulturae de la Universidad de Santiago de Compostela, 2014), Correspondencias Sonoras (Manuel del Río, 2013) y La lira del desierto (Manuel del Río, 2020), este último en conmemoración del 60 aniversario del nacimiento del compositor Enrique X. Macías.

Además del CD con las obras finalistas del XXVI Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM, ha registrado para WERGO el ciclo Die Wanderung de la compositora Lula Romero, y para el sello NEOS The Dimension of the Fragile, monográfico sobre el compositor Víctor Ibarra, y Peripheral Spaces, monográfico del compositor Camilo Méndez.

Desde 2021 es miembro, sección española, de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (ISCM).

NOTA:
Al reservar obtienes un ticket válido para todo el día de actuaciones en la misma sede. Cuando efectúes la reserva, comprueba que el mismo coincida con el día y sede de la actuación.
  NOTA:
En reservar obtens un tiquet vàlid per a tot el dia d’actuacions en la mateixa seu. Quan efectuïs la reserva, comprova que el mateix coincideixi amb el dia i seu de l’actuació.