
Ponencia: Llompart. Jaume C. Pons Alorda
Josep Maria Llompart (Palma de Mallorca, 1925-2013)
Licenciado en Derecho. Fue subdirector de Papeles de Son Armadans, asesor literario de la Editorial Moll y redactor jefe de la revista Lluc. Presidió la Obra Cultural Balear y la Asociación de Escritores en Lengua Catalana. Destacó por sus trabajos de crítica y estudio de la literatura.
Su obra poética aportó un tono renovador a la Escuela Mallorquina, punto de partida de sus Poemes de Mondragó; posteriormente, se inscribió en un realismo histórico con matices irónicos y evolucionó hacia la experimentación y el formalismo con obras como Mandràgola, que obtuvo el Premio Crítica Serra d’Or (1981), y La capella dels dolors i altres poemes, galardonada con la Lletra d’Or (1982). También publicó ensayos, como la recopilación Països Catalans i altres reflexions. Recibió el Premio Nacional de la Crítica de Madrid (1981), el Premio de Honor de las Letras Catalanas (1982) y la Cruz de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña (1982).
Jaume Cristòfol Pons Alorda (Caimari, Mallorca, 1984)
Comisario del Año Llompart.
Escritor, traductor, editor y profesor de escritura creativa. Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de las Islas Baleares. Máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Formación del Profesorado en Lengua Inglesa por la misma universidad. Máster en Gestión Cultural por la Universidad Abierta de Cataluña.
Desarrolla una intensa carrera como poeta, con diecisiete poemarios publicados, entre los que destacan Tots els sepulcres (LaBreu Edicions, Barcelona 2015), que forma parte de su trilogía poética más representativa; Era (LaBreu Edicions, Barcelona 2018); Riu, bèstia (Lleonard Muntaner Editor, Palma 2021) y Mil súmmums (AdiA Edicions, Calonge 2022).