Pilar Fontalba

21 Nov 18:30

Pilar Fontalba

Es Baluard

“J’ai pu constater les grandes qualités instrumentales et la forte personnalité de cette interprète” (Pierre Boulez)

Pilar Fontalba es Catedrática de Música y Artes Escénicas, especialidad Oboe, en el Conservatorio Superior de Navarra. Miembro fundadora de OWNSTAGE, colectivo creador de espectáculos, presidenta del Colectivo E7.2, creado para la experimentación interdisciplinar en Navarra, y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Música Contemporánea Músicon. Oboísta de Vertixe Sonora, Collectivo Impulsion (París) y Ensemble Ö! (Suiza). Oboe Solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra desde 2005. Ha estrenado más de un centenar de obras, muchas de las cuales han sido creadas para ella.

Obtiene el título de Profesora Superior de Oboe con Premio de Honor Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música de Madrid en 1998. Posteriormente estudia con Thomas Indermühle en la Musikhochschule Zürich de Suiza, donde obtiene los Master of Arts en Music Performance Konzert y Specialized Music Performance Solist con la máxima distinción (Auszeichnung). Ha obtenido el Diploma de Concierto con Primer Premio en l’Ecole Nationale de Musique du Pays de Montbéliard (Francia) con Christian Schmitt y el Diploma de perfeccionamiento de la Scuola di Musica di Fiesole en Florencia, Italia. En 2020 obtiene el Máster de Investigación Musical (60 ECT) por la UNIR.

Por recomendación de Heinz Holliger, intervino varias temporadas como invitada en la Academia del Festival de Lucerna, con Pierre Boulez, el Ensemble Intercontemporain y compositores en residencia como Harrison Birtwistle, Wolfgang Rihm e Isabel Mundry.

En la temporada 2003-2004 fue miembro de la Orquesta Sinfónica de Basilea. Además, ha tocado como solista en numerosas orquestas de ópera y sinfónicas de Bélgica, Francia, España, Suiza y Alemania.

En 2004 fue invitada por Pierre Boulez para tocar como solista Chemin IV de Berio bajo su dirección en la apertura del Festival Agora 2004 organizado por IRCAM, París, en memoria de la muerte de Berio.

Como solista ha asistido al Festival Young Artist in Concert de Davos en Suiza, Festival Martinü de Basilea, Audio-Art Festival de Cracovia, Instrumento Solo en Buenos Aires, Encuentro de Oboístas Buenos Aires, Herrenhausen de Hannover, IDRS, Bienal de Salzburgo, Bienal de Venecia, Teatros del Canal, Luzern Festival, Davos, Tage für neue Musik – Zürich, Herrenhausen Festival – Hanover, Deutsche Radio – Filarmonía de Berlín, Bienal de Salzburgo, CDMC – Museo Reina Sofía, Festival de Alicante, Festival de Música Contemporánea de Santiago de Chile, Festival Internacional de Santander, Gare du Nord – Basilea, etc.

Fundadora y solista del Ensemble Laboratorium, ha sido 15 años miembro del Ensemble Phönix (Basilea), y ha actuado con el Ensemble Modern, Recherche (Freiburg), Ensemble Intercontemporain (París), Neopercusión (Madrid), Experimental Studio (Freiburg), Koan 2 (Madrid) y Placa Base (Mallorca).

Desde 2004 hasta 2020 fue profesora Titular de Oboe en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares. Fue directora académica y asistente de Thomas Indermühle en el Curso Internacional de Música de viento madera en Jávea (Alicante), desde el año 2000 hasta su desaparición en 2023, y también creó y dirigió el Oboe Festival de Palma de Mallorca.

Ha impartido varios cursos de oboe y música de cámara en la Universidad de La Serena en Chile, ha sido profesora en Musikschule Pratteln en Suiza y ha impartido conferencias y clases magistrales en Cracovia, Varsovia, Chile, Buenos Aires, Sevilla, Jaén, Málaga, Mahón, etc. Profesora de la sección de viento de los encuentros de música contemporánea de la Fundación ACA en Mallorca, y de la JONDE para el Festival de Alicante 2011. Profesora invitada en el Máster de Electroacústica del Conservatorio A. Boito de Parma y Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán.

Ha grabado Miroirs déformants de Nicolas Vérin para INA-GRM, Renaceres de Víctor Carbajo para oboe y cuerdas, el Concierto del Alba de Manuel Angulo, para oboe y orquesta, con José Luis Temes y la Orquesta de Córdoba para el sello Verso. Sus últimos trabajos discográficos han sido publicados por el sello Cezanne con obras escritas y dedicadas a ella.

Ha sido galardonada con el Premio Hegar en Zürich por su interpretación de Kinêsis, de Gérard Zinsstag, y ha recibido, por unanimidad del jurado, el Prix Supérieur Inter-regional de la región Grand-Est de Francia.

En 2024 estrenó iSlave de Alberto Bernal, Mar Gómez y Pablo Ramos, proyecto ganador de la Beca Leonardo del BBVA.

NOTA:
En reservar obtens un tiquet vàlid per a tot el dia d'actuacions en la mateixa seu. Quan efectuïs la reserva, comprova que el mateix coincideixi amb el dia i seu de l’actuació.
  NOTA:
En reservar obtens un tiquet vàlid per a tot el dia d’actuacions en la mateixa seu. Quan efectuïs la reserva, comprova que el mateix coincideixi amb el dia i seu de l’actuació.