La temporada de festivales de música está a punto de llegar a su fin, pero en el horizonte se atisban nuevas propuestas que podrían incorporarse al calendario en un futuro próximo. Desde Mallorca, el próximo 4 de octubre desembarca en la Isla el proyecto ME_MMIX, cuyo programa central se desarrollará en Palma a mediados de noviembre.
Se trata de un evento cultural de corte alternativo y vanguardista que, por primera vez, ha organizado un ciclo previo fuera de su territorio original. El lugar elegido en Menorca ha sido la Illa del Rei, gracias a la colaboración con la galería Hauser & Wirth, con la actuación del grupo mallorquín Geometrical Sardine, que presentará su segundo trabajo discográfico Last Flight Before Extinction (Bubota Música, 2025).
A lo largo de los siete años de trayectoria que alcanzará este otoño, el ME_MMIX ha pulido un formato de festival de música electrónica, mixta, hibridaciones, instalación y cine documental musical, estableciendo también redes profesionales en el mundo de la creación contemporánea. Su director, Mateu Malondra, explica que la apuesta de diversificar sedes tiene como objetivo avanzar en el reto de expandir su propuesta.
«La intención es ser una plataforma en la que podamos articular un intercambio entre músicos de las Islas y también del exterior. Crear un circuito para generar nuevos públicos a los que acercar propuestas de un lenguaje no convencional», comenta.
El evento del 4 de octubre se ha planteado como una prueba para hacer algo «más ambicioso en el futuro», reconoce el director del festival, que no esconde que la idea que se baraja «es poder realizar un ME_MMIX Menorca en primavera de la temporada 2026». Malondra sostiene que «Menorca tiene gran talento musical y muy buen público. Cultivado y cercano, que disfruta de la tradición pero también le apasiona innovar».
La toma de contacto del festival con Menorca será a través del grupo mallorquín Geometrical Sardine, un trío de jazz alternativo que visitará la Illa del Rei para presentar su segundo trabajo discográfico.
La formación, que tiene entre sus filas a Joan Roca (bajista de Antònia Font), «cuenta con un amplio espectro creativo y un fuerte componente experimental, explora nuevas sonoridades con un imaginario que sigue creciendo y evolucionando desde Minialien, su disco debut», avanzan desde la organización del festival.