
Taller sonoro familiar de Carlos Anguera (actividad familiar)
Todo suena: Talleres familiares de creación sonora
Curso de tres días y presentación creativa de las composiciones
- Primer día: 16/11/2025 hora: de 11h a 14h
Bienvenida y planteamiento del proyecto - Segundo día: 18/11/2025 hora: 17h a 19h
Creatividad sonora y composición - Tercer día: 19/11/2025 hora: de 17h a 19
Creación y presentación del resultado
Este ciclo de talleres propone a niños y familias una experiencia sonora creativa y participativa que estimula la escucha, el juego y la creación colectiva a través de materiales reciclados, grabaciones de campo, voz e imaginación.
Cada sesión se estructura de forma autónoma, permitiendo que cualquier persona se incorpore en cualquier semana, pero quienes asistan a varias sesiones podrán profundizar en el trabajo personal y grupal.
Los talleres se inspiran en metodologías de arte sonoro, pedagogía activa y mediación artística contemporánea.
A través de dinámicas sencillas pero potentes, el taller transforma lo cotidiano en algo extraordinario. Grabar el crujido de una silla al moverse, construir un instrumento con una caja, escuchar en silencio… se convierten en herramientas para activar la curiosidad y crear en común.
Duración: 2 horas por sesión
Dirigido a: Niños/as a partir de 8 años + acompañantes adultos Docente: Carlos Anguera Jover (artista multidisciplinar, académico y educador)
Modalidad: Gratuito, presencial
Contenidos por sesión (formato rotativo):
1. Escuchar para crear: mapas sonoros, caminatas de escucha, sonidos favoritos
2. Construcción de instrumentos DIY: shaker, tambor de globo, cuerdas recicladas
3. Grabar el mundo: técnicas básicas de grabación de campo
4. La voz como sonido: juego vocal, susurros, narración sin palabras
5. El sonido como historia: improvisación guiada
6. Microconcierto participativo: jam sonora grupal
7. Mini instalación colectiva: rincón de escucha en el Casal
8. Cierre y escucha pública: muestra abierta para familias
Cada sesión incluirá ejercicios de escucha, construcción, juego, grabación y cierre reflexivo.
Objetivos:
– Desarrollar la escucha crítica y sensible del entorno.
– Explorar el sonido como material creativo y narrativo.
– Fomentar el vínculo intergeneracional a través del juego y la colaboración.
– Acercar la cultura contemporánea al público familiar de forma accesible.
– Ofrecer una experiencia artística significativa dentro de la programación del Casal.
Materiales proporcionados por el tallerista:
El taller contará con una selección de materiales y herramientas aportadas por el artista, que permitirán desarrollar todas las dinámicas sin necesidad de equipamiento externo por parte de las familias. Entre ellos se incluyen:
– Elementos reciclados y objetos sonoros cotidianos
– Materiales para construcción de instrumen tos DIY (gomas, botes, globos, cajas, arroz…)
– Grabadora de sonido portátil
– Altavoces para reproducción de sonidos
– Ordenador con Ableton Live
– Tarjeta de audio
– Auriculares de referencia para demostraciones
– Recursos visuales impresos (plantillas, mapas de escucha, ejemplos inspiradores)
Las familias solo necesitan traer curiosidad, ganas de jugar con el sonido y, si lo desean, sus propios auriculares o móviles con grabadora.
Proyección del proyecto:
El proyecto se puede documentar con fotografías (previo permiso) y formar parte del archivo del Casal. También podría desarrollarse una pieza colectiva sonora o mini exposición de resultados.
Carlos Anguera Jover
Gestor cultural y académico con más de 5 años de experiencia internacional en arte contemporáneo, producción sonora y mediación. Experto en coordinar proyectos interdisciplinarios, facilitar colaboraciones entre instituciones y diseñar experiencias formativas en contextos creativos. Capacidad para entregar resultados de impacto bajo plazos ajustados, combinando visión estratégica con sensibilidad pedagógica y cultural.